Blogia
silvia yanel Gutiérrez

TOPONIMIA DE TUPUNGATO

TOPONIMIA DE TUPUNGATO:        Tupungato, de la lengua de los pueblos originarios, se le atribuyen varios significados. La de mayor arraigo en la población es “mirador de estrellas”, en relación con la altura y dominio sobre el paisaje Departamental, hecho que los nativos conocían y que para ello tenían el sentido o la idea de observatorio. Junto a ésta interpretación, se acerca la expresada por Vicente Fidel López; “putuncatu”, significando “la punta del cielo”. José Manuel Olascoaga, la define como “la que espanta o rechaza”, por las características del clima extremo que tiene el volcán. En esto coincide Carlos Rusconi, que en lengua Araucana lo menciona como; “tupun” cuyo significado es “azotar” y “uta” “malo o perverso”. Interpreto también que, el vocablo “ota”, era utilizado por los Huarpes para indicar el sentido de valle, junto a “ata” y “uta”, como en el caso de Huentota, Canota o Uspallata. De allí podría interpretarse, que Tupungato significaría; “el que domina o mira al valle”, teniendo en cuenta la atracción natural que sentían los nativos por ese cerro - volcán.         “Así nació este departamento andino con dulce nombre de la Arboleda, después le pusieron Tupungato nombre de caciques que habitaron ese hermoso valle”.         La riqueza de las tierras tupungatinas produce todo tipo de especies que son un regalo de Dios, en especial las nueces que le han dado al departamento el nombre simbólico de “Capital de la Nuez” y el buen uso de tan  rico suelo ha posibilitado la construcción de modernos establecimientos agroindustriales.“Las entrañas de la tierra”  tupungatina también dieron “Oro Negro” en abundancia y aguas termales.         

 Límites: limita al noroeste con el departamento de Lujan, al este con el departamento de Rivadavia, al sur con el departamento de Tunuyán.          Distritos: Ø       Anchoris Ø       Cordón del Plata Ø       El Peral Ø       El Zampal Ø       El Zampalito Ø       Gualtallary Ø       La Arboleda Ø       La Carrera Ø       San José(Mendoza) Ø       Santa Clara (Mendoza) Ø       Tupungato Ø       Villa Bastías Ø Zapata

0 comentarios