Blogia
silvia yanel Gutiérrez

TOPONIMIA DE TUNUYÁN

TOPONIMIA DE TUNUYÁN:          La versión más generalizada, es que este nombre es explicativo de los fenómenos sísmicos, que eran comunes en la depresión geológica por donde corre el río Tunuyán.          En la lengua araucana significaría “tierra que se mueve, que trepida, que tiembla” es decir “tierra de temblores”.          A fines del siglo XVI existía en Mendoza un cacique huarpe llamado Tunuyá, a este le debemos el nombre de Tunuyán como el gentilicio tunuyanés que aparece en el siglo XVII referidos a indios huarpes que se asentaban en los márgenes del río del mismo nombre.           Es decir que los tunuyanenses eran huarpes, pertenecientes a parcialidades del cacique Tunuyán, y sus descendientes hablaban la misma lengua que los indios de Cuyo.          El 25 de Noviembre de 1.880 la cámara legislativa sancionó al territorio en Departamento.           Aspecto geográfico: la disponibilidad de agua en la planicie con suelos aptos para la agricultura y la conexión con el oasis norte, favorecieron la valorización de este sector. Dos encadenamientos atraviesan con dirección predominante Norte-Sur el departamento: La Cordillera Principal y la Frontal. Al oriente de ésta se extiende el Piedemonte.          Tunuyán, “Capital de la Manzana” por su producción sede del Festival de la Tonada por esa Fiesta Cuyana que ya tiene alcances nacionales  y  “desde  el Altar de la Tonada se canta como en ninguna otra parte, bajo alamedas que quieren tocar las nubes y sauzales que juguetean con el viento, acompañados de criollas guitarras y del murmullo de las aguas del Río Tunuyán”.         

Límites: Tunuyán limita al norte con el alto Tupungato, al noroeste con San Carlos y al oeste con el territorio de Chile.            Distritos:  Ø Ciudad de TunuyánØ Los ÁrbolesØ Los ChacalesØ Campo de los AndesØ El AlgarroboØ Villa Seca Ø Los SaucesØ Vista Flores Ø Las PintadasØ Colonias las RosasØ La PrimaveraØ El Totoral        

1 comentario

Win -

Te felicito por el articulo. Esta bueno que Mendoza tenga mas difusion y demos a conocer nuestra tierra que es tan linda, arriba Tunuyan y su gente!
Una tunuyanina que vive en el norte.